Denominacion(es) de la fábrica

Fábrica Certificado Dirección Provincia Años Marcas
Fábrica de Tabacos y Cigarrería del Toro - Steenken Hermanos   Moreno 165 - Defensa 146 - Victoria 146 - Victoria 556 Capital 1878-1900 Bismark, Caporal del Toro, Crema de Cuba, El Toro, Especiales del Toro, Gral Baldiserra, Italia, Juan Moreira, La Época, Lancero Argentino, Lo Mejor, Los Fluminenes, Los Preferidos, Pro Patria


Historia

La Cigarrería del Toro es, hasta donde existen datos certeros, el primer establecimiento que puede ser calificado como fábrica de cigarrillos. Fue fundada en 1843 por Miguel Gómez y Cía. Hacia 1871 era propiedad de Miguel y Antonio Mena y para 1878 había pasado a manos de Steenken Hermanos con domicilio en Moreno 165 al 171. En 1884 la firma se había mudado a Victoria 146 como Steenken y Cía. y por 1893, ya como Adolfo Steenken & Cía., figura en la calle Victoria 55 y depósito en Defensa 146 en el momento de mayor amplitud en sus negocios. Entre las marcas de tabacos y cigarrillos registradas por esta firma podemos mencionar EL TORO, CAPORAL DEL TORO, LO MEJOR, BISMARCK, PRO-PATRIA, ITALIA, GRAL. BALDISSERA, LOS FLUMINENSES y LANCERO ARGENTINO. La Cigarrería del Toro dejó de funcionar en el año 1900 vendiendo sus marcas a J. M. Busto & Cía. y La Hija del Toro, de José León & Cía.

------------

FÁBRICA DE TABACOS Y CIGARRERÍA DEL TORO, DE A. STEENKEN Y CIA. VICTORIA 556—BUENOS AIRES.

El establecimiento fabril, con cuyo titulo encabezamos estas líneas, fue fundado por los Sres. Miguel Gómez y Cia., en el año 1843.

A los Sres Miguel Gómez y Cia., que fundaron con setecientos pesos de la antigua moneda la cigarrería Del Toro, les sucedió e1 señor Antonio Mena, y a éste, en el año 1879, los Sres. A. Steenken y Cia., bajo cuya razón social gira la casa actualmente.

La sala de venta y depósito, ocupa e1 frente de la casa, los talleres se hallan al fondo, en un galpón a dos aguas con paredes de material que consta de dos pisos.

En la planta baja se hallan instaladas las siguientes secciones:

ELABORACIÓN DE CIGARRILLOS A MÁQUINA: Instalada en un local amplio y bien ventilado en el que existen una máquina de Bowles y Son, que hace 250 cigarrillos por minuto, y otra denominada Comas, de última invención, primer ejemplar que ha venido a la República para cigarrillos cabeceados, que produce 80000 por día: existe también una máquina para aplastar tabaco.

ELABORACIÓN DE TABACOS. Que cuenta con la siguiente maquinaria: dos picadoras inglesas para hebra y una brasilera para tabaco negro, un ventilador, un torrefactor, un cernidor (construido en los talleres de Antonio Solari) y dos tostadores, uno a vapor y el otro a fuego, además de un afilador automático y una guillotina para cortar papel.

FUERZA MOTRIZ. Estas máquinas son movidas por un motor de 10 caballos de fuerza, provisto de su respectiva caldera.

Inmediatos a estas secciones se encuentran los depósitos destinados uno para tabaco en fardos, otro para tabaco elaborado y un tercero para etiquetas, papel de embalaje, etc.

En el primer piso vimos una máquina para empaquetar tabaco y otra para armar cajas de cartón, así como el taller de cigarreros en el que trabajan 50 operarios colocados en los bancos que para el efecto se usan. Además, se da labor a familias que trabajan en sus domicilios.

La casa tiene veinte y tantas marquillas y produce diariamente 22000 atados de cigarrillos.

Con motivo de sus bodas de Oro, El Toro lanzó al mercado varias nuevas marcas de cigarrillos, con etiquetas lujosas y artísticamente ejecutadas, tituladas Los Preferidos, Crema de Cuba, Juan Moreira, y La Época (hebra negra armados), de cuya buena elaboración podemos dar fe por haberlos probado.

Además de los depósitos de tabaco que ya hemos reseñado, la casa posee otro en la calle de Defensa 146, contando entre ambos con una existencia de 100 fardos, próximamente.

También se fabrican cigarros de hoja, habanos, bahía, etc. entre los cuales se encuentran los Excepcionales, Elegantes, Petit Bouquet, Triunfos Argentinos, etc. e introduce cigarros de Brémen finos, tabaco habano, de bahía, paraguayo, y de las provincias argentinas productoras de tabaco.


Datos Adicionales

Datos tomados del libro Pioneros del Tabaco y de la Guía descriptiva de los Principales Establecimientos Industriales de la República Argentina de 1895, pp 547-548


Fotos