Denominacion(es) de la fábrica

Fábrica Certificado Dirección Provincia Años Marcas
Manufactura de Tabacos El Norte Argentino Pellegrini 70 Salta 1910 Castelli
Manufactura Tab. del Norte SA   Pellegrini 70 Salta 1929 Güemes


Historia

Eugenio Castelli y otras fábricas salteñas

Eugenio Castelli 393 fue un inmigrante de origen italiano, nacido en 1866 en Belluno, Venecia. Hijo de Agustín Ángel Castelli y María Gracia De

Bon, se casó en Argentina con Aurelia Iñigo con quien tuvo trece hijos, tres de los cuales (Atilio, Eugenio y César) continuaron con el negocio familiar.

La familia Castelli empezó su emprendimiento tabacalero en el pueblo salteño de Chicoana, situado al suroeste del Valle de Lerma donde la

familia se radicó. En esta localidad explotaban el Hotel Castelli, en una casa que luego perteneció a Emilio Viñuales, un productor tabaquero de la zona.

La familia se trasladó a la ciudad de Salta cuando sus hijos estaban en edad de estudiar, y allí tuvieron una zapatería propia en la calle

Caseros al 700 y luego una fábrica de cigarrillos en su domicilio de la calle Caseros 76. Los Castelli producían su propio tabaco en los

pueblos de Chicoana y Coronel Moldes donde también cultivaban garbanzos y porotos.

El 30 de diciembre de 1925 Eugenio Castelli formó una sociedad accionaria con sus hijos Atilio, Eugenio y César, con la denominación Castelli Hermanos. Así sus hijos continuaron con el negocio familiar y conformaron la firma Manufactura Tabacalera del Norte S. A., que siguió comercializando la marca CASTELLI e inscribió el 14 de abril de 1932 la marca comercial GÜEMES, de 12 cigarrillos sáltenos elaborados con fino tabaco rubio suave y aromático.

Estos cigarrillos recuerdan al general argentino Martín Miguel de Güemes (1785 - 1821), héroe absoluto de la provincia de Salta. Güemes, nacido en la capital de la provincia norteña, se crió en el seno de una familia de origen español con buen pasar económico. Fue educado por maestros particulares y se enroló en el ejército con sólo 14 años de edad. Fue el primer gobernador de la provincia norteña desde 1815 y hasta su muerte por una herida de bala en 1821. Cumplió una destacadísima actuación en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Con muy escasos recursos Güemes libró una casi constante guerra defensiva, conocida como la Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de las invasiones del ejército realista.

Los cigarrillos GÜEMES se vendían en diferentes versiones, con precios de 15, 20, 30 y hasta 45 centavos por paquete. La marquilla que mostramos es de mediados de la década de 1930, cuando la mayoría de los cigarrillos ya se comercializaban en paquetes de 12 unidades. Los productos de la fábrica de Castelli, se vendían en el comercio local y en provincias vecinas, pero nunca llegaron a tener la trascendencia y la amplitud de mercado de los tabacos de la empresa de la familia Villagrán.

Los cigarrillos de menor calidad, se fabricaban con tabaco Criollo de Chicoana y Coronel Moldes, mientras que los de mayor calidad, se elaboraban con tabaco tipo Virginia, que era importado desde California. A los tabacos, se le agregaban además, aromatizantes diversos, como la miel, la cual se producía artesanalmente en el fondo de la fábrica de Pellegrini 70.

La familia Castelli obtuvo diversos premios por su actividad empresarial por parte de la Sociedad Rural Salteña y otros a nivel nacional e internacional. Entre las distinciones obtenidas por su actividad agroindustrial podemos mencionar las siguientes: Gran Premio de Honor Centenario Argentino (en 1910), Gran Premio Exportador Internacional de Torino Italia (1911), Gran Premio Centenario de Salta (1913), Medalla de

oro al Exportador San Francisco de California (1915), cuatro veces premiado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (1916). Según comenta Silvia Castelli, una nieta de Don Eugenio, el negocio de los hermanos Castelli se vio fuertemente afectado por la crisis económica del año 1930. La manufactura, no obstante, continuó funcionando hasta la muerte de Eugenio, el 26 de agosto de 1944, cuando cerró definitivamente

sus puertas.

Tomado del libro Pioneros del Tabaco


Datos Adicionales

 


Fotos