Denominacion(es) de la fábrica
Fábrica | Certificado | Dirección | Provincia | Años | Marcas |
Juan A. Peirano - La República |   | Rivadavia esquina del Progreso (actual Garibaldi) - San Nicolás | Buenos Aires | 1893 | Caprichos, Reales Nº 4, Reales Nº 5, Siempre Radicales, Tome y Triaga |
Santos y Ernesto Pairano Ernesto Vicente Peirano - Casa Peirano Ernesto Vicente Peirano - Pascual Subiza | 423 verde | Carlos Pellegrini 224-226 San Nicolás Mitre 188-196 - San Nicolás | Buenos Aires | 1916 | Copetín, Monfalcone, Peirano, Señor |
Pedrazzini, Peirano y Cía. |   | de la Nación N° 729 - San Nicolás | Buenos Aires | 1927 | Dragón. Monfalcone, Popolo, Señor |
Historia
En la ciudad de San Nicolás de los Arroyos encontrábamos en el año 1897 a las firmas Ylla Hermanos, Juan A. Peirano, Pedro Calaggio (situada en Libertad 260, actual Pellegrini), Flora López, Rega y Fauque, y Nicolás Reimundo.
La firma creada por Juan A. Peirano 395 (o Peyrano), denominada La República, existió al menos desde 1893. Inicialmente estaba ubicada en la calle Rivadavia esquina del Progreso (actual Garibaldi), elaborando las marcas TOME Y TRAIGA, SIEMPRE RADICALES, REALES N° 4 (sin armar), REALES N° 5 (armados), y CAPRICHOS. Sus marquillas se caracterizaban por la presencia del retrato de Leandro N. Alem (creador de la Unión Cívica Radical, líder de la Revolución del Parque y suicidado en el año 1896), por lo que es probable que las marcas de Peirano, junto con las que utilizaban las figuras de Mitre y Roca, hayan sido de las primeras en incluir imágenes de personajes políticos contemporáneos para potenciar sus ventas. Hacia 1916 existen registros de que Ernesto V. Peirano estaba al frente de una industria tabaquera que funcionaba bajo la denominación Casa Peirano y Cía. en la calle Mitre 188 al 196. No tenemos certeza si la Casa Peirano estaba relacionada con La República de Juan Peirano, pero teniendo el mismo apellido y dedicándose al mismo rubro en una ciudad relativamente pequeña, es probable que se tratara de la misma familia.
La casa de Ernesto Peirano elaboraba sus cigarrillos PEIRANO de 10 centavos el atado, con tabaco paraguayo. La marquilla, decorada con flores y hojas de tabaco, era impresa en la Litografía General de Artes Gráficas en la cercana ciudad de Rosario.
En 1927 la firma cambió su razón social a Pedrazzini, Peirano y Cía., instalándose en la calle de la Nación N° 729, entre Rondeau y Álvarez, muy cerca de la estación del ferrocarril. Empleaba entonces un personal de 70 obreros repartido en 14 varones, que se ocupaban del manejo de las maquinarias y el procesamiento del tabaco, y 56 mujeres que se dedicaban mayormente al empaquetado manual de cigarrillos y la fabricación de cigarros del tipo toscano. La casa se destacaba por su excelente organización y sus métodos modernos para la elaboración de tabacos, así como por su gran actividad, originada en la creciente demanda de sus productos. Sus ventas se realizaban especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires (Ramallo, San Pedro, Arrecifes, Pergamino), y en el sur de la provincia de Santa Fe (Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco, Acebal, Casilda, Gobernador Gálvez). Las marcas registradas que alcanzaron mayor renombre fueron las de cigarrillos PEIRANO armados y para armar, COPETÍN y PUEBLO, los toscanos MONFALCONE y los toscanitos SEÑOR.
La firma Pedrazzini, Peirano y Cía. se destacó por la variedad de los ramos que comprendía, ya que además del negocio del tabaco se dedicó a la venta de automóviles Ford, la fabricación de acoplados, elevadores, compresores, etc. La tradición y arraigo y la importancia de sus operaciones, hicieron que fuera señalada como un exponente del progreso como fruto de un esfuerzo ponderable y perseverante.
Datos Adicionales
 
Fotos