Denominacion(es) de la fábrica
Fábrica | Certificado | Dirección | Provincia | Años | Marcas |
La Hija del Toro |   | Uspallata 1720 | Capital | 1930 | Caporal |
La Hija del Toro - J.León y Cía - A15 verde | A15 verde | Uspallata 1720 | Capital | 1935-1950 | Brasil, Caporal |
Certificado verde A16 - La Sin Bombo | A16 verde | San Juan 350 | Capital | 1935 | Reina Victoria, Sublimes |
Piccardo y Ca |   | Defensa 1254-78 | Capital | 1898-1913 | El 43, 43, 43 Excepcionlaes, Casino, Patricios |
Piccardo y Cia Ltda |   | Defensa 1254-78 | Capital | 1913-1938 | 43, Doramas, Good Luck, Far West, Madrileña |
Piccardo y Cia Ltda |   | Defensa 1220 | Capital | 1930-1938 | 43 coronas, America, Barrilete, Brasil, Buda, Cairo, Caporal, Caras y Caretas, Círculo de Armas, Cleveland, El Toro, Excelsior, Galata, Ideales, Kansas, La Bomba, La Cubana, La Época, La Paraguaya, La Poupeé, Ligero, Maritza, Matreros, Niksar, Plus Ultra, Regalía, Reina Victoria, Salteños, Sheik, Sin Bombo, Sociales, Sublimes, Vencedores, Vittoria |
Piccardo y Cia Ltda |   | San Juan 350 | Capital | 1930-1940 | 43 |
Certificado A15 verde | A15 verde | Uspallata 1720 | Capital | 1935-1970 | 43, America, Bristol, Cleveland, Cordon Rouge, Florida, Gloster, Good Luck, La Colmena, Michigan, Norton, R.A.F., Reina Victoria, Selectos, Sublimes, Union |
SA Manufactura de Tabacos Piccardo y Cia Lda |   | Uspallata 1720 | Capital | 1940-1977 | 43, 43/70, Bouquet, Chesterfield, Cleveland, Florida, Galveston, Kansas, LM, Monterrey, Odalisca, Parisiennes, Selectos, Sportsmen, Springfield, Torito, Vencedores |
Certificado 701-000-1 | 701-000-1 | Uspallata 1720 | Capital | 1971 | Brasil, Gloster, La Colmena |
Historia
(extraído del sitio de internet oficial de Nobleza Piccardo http://www.noblezapiccardo.com.ar)
1898 En una modesta buhardilla de la calle Piedad (hoy Bartolomé Mitre) dos jóvenes comienzan una aventura: hacer trabajar sin descanso una máquina picadora de tabaco accionada manualmente, que les había costado 300 pesos. Juan Oneto y Juan L. Piccardo fundan así la empresa Piccardo y Cía. A estos primeros cigarrillos, armados y empaquetados a mano, los bautizan 43 en honor a una habitual expresión de la city financiera de la época.
1904 La buhardilla queda atrás. En su reemplazo se alza una fábrica en la calle Defensa. Allí la labor manual es sustituida por renovadas máquinas, accionadas por cientos de obreros. A los 43 originales se suman los 43 Especiales y la marca Casino. Las ventas ascienden a 460 millones de cigarrillos.
1919 Piccardo S.A., ex Piccardo y Cía., participa activamente en obras de bien público. En ese mismo año, y hasta que la Municipalidad de Buenos Aires pudiera hacer frente a sus obligaciones, se hace cargo de las asignaciones de los hospitales de la ciudad, evitando así la suspensión de sus servicios.
1960 Piccardo lanza los cigarrillos con filtro Gloster (rubios) y 43 (negros), iniciando la era definitiva de los cigarrillos con filtro en el país.
1976 La idea de la fusión de la Compañía Nobleza de Tabacos con Manufactura de Tabacos Piccardo y Cía. comienza a tomar forma. El 15 de julio se produce el primer encuentro entre los presidentes de ambas compañías, Francisco Boiero y Juan M. Oneto Gaona.
1977 Nobleza y Piccardo se fusionan dando paso a Nobleza Piccardo S. A. I. C. y F. La nueva empresa pasa a dominar el mercado argentino de cigarrillos con el 63 por ciento de participación. Nobleza aportaría un 43 por ciento de participación con marcas como Jockey Club, Colt, Pall Mall, Fontanares y Embajadores, y Piccardo el 20 por ciento restante de la mano de 43/70, L&M y Parisiennes. Las marcas de ambas compañías se complementan. Nobleza, cuyo dueño mayoritario era British American Tobacco, participaría con un 70 por ciento del capital de la nueva sociedad y Piccardo con el 30 por ciento restante.
1978 La administración de la nueva firma se unifica en las oficinas que Nobleza tenía en Av. Juan B. Justo 4715 (Paternal). Por entonces, la comuna de Buenos Aires decide erradicar todas las industrias del radio capitalino. Así comienza la búsqueda de un nuevo predio donde concentrar la actividad fabril.
1979 Un acontecimiento inesperado define el dilema: una importante fábrica de automotores se retira del país y pone en venta sus instalaciones en el partido de San Martín. Es lo que Nobleza Piccardo necesita.
1981 Se inaugura oficialmente la Planta San Martín. Durante ese año también se lanzan localmente dos renombradas marcas internacionales: Lucky Strike y Camel.
1983 Se incorpora el primer equipo del país con tecnología láser para la perforación y ventilación de los cigarrillos suaves, lo que constituye una innovación frente a los medios mecánicos utilizados hasta esa época.
1988 Derby es lanzada al mercado. En este año también se realiza una total renovación de la línea de despalillado en Planta Zuviría (Salta) y se concreta la adquisición en Alemania de máquinas de SMD (cigarrilleras) de la más avanzada tecnología.
1989 Se suscribe un acuerdo para incorporar a la sociedad la imprenta Alejandro Bianchi y Cía. Ltda., que se disuelve sin liquidarse transfiriendo su patrimonio a Nobleza Piccardo.
1992 La empresa obtiene el premio al mayor exportador del sector tabacalero. Esta distinción le es nuevamente otorgada en 1993 y 1994.
1993 Se presentan los primeros Box de 84 milímetros y se incorporan embaladoras de 10 atados en cartones tipo americano (cinco sobre cinco).
1994 La instalación de una línea 0-800 convierte a Nobleza Piccardo en la primera empresa tabacalera del país en incorporar Servicio de Atención al Consumidor.
1995 Se incorporan las máquinas más veloces de la industria tabacalera argentina, capaces de elaborar 11.000 cigarrillos por minuto. Como parte de su política de preservación del medio ambiente, la empresa inaugura en San Martín una planta depuradora de efluentes líquidos industriales.
1996 La compañía lanza Kent Super Lights, la primera marca del mercado argentino en informar su contenido de nicotina y alquitrán. Jockey Club incorpora una nueva versión: el Medium. Además, el laboratorio de Desarrollo de Productos obtiene su acreditación internacional.
1997 Se produce una modificación en el sistema de distribución de cigarrillos de Capital Federal y Gran Buenos Aires: los mayoristas que operan hasta ese momento se convierten en distribuidores exclusivos.
1998 De la mano de los festejos por su primer centenario, Nobleza Piccardo alinea su imagen corporativa con la de British American Tobacco, holding que ostenta la mayoría del paquete accionario de la empresa. Ese mismo año, y a través de una inversión de 20 millones de dólares, Nobleza Piccardo implementa un sistema de distribución directa.
1999 Derby es la protagonista del primer comercial filmado en las Islas Malvinas, después de la guerra. En la publicidad un joven cumple el sueño de gran parte de los argentinos: pisar suelo malvinense.
2000 British American Tobacco realiza una oferta pública para comprar las acciones de Nobleza Piccardo. Con una inversión de 33 millones de dólares, obtiene un 25.87 por ciento extra, concentrando así más del 95 por ciento de las acciones de la empresa. En octubre se lanza Derby 14s.
Datos Adicionales
A fines de los años 60 la empresa fue adquirida por la multinacional Philip Morris que empezó a producir en el país sus marcas internacionales.
Una descripción histórica más completa de las fábricas Nobleza y Piccardo puede leerse en http://cpcca.com.ar
Fotos